• Recordatorios de la Oficina de Salud Escolar

     

    El/la /a de nuestra escuela es Kim Mills. Trabaja en la oficina de salud todos los días, desde las 8:00 a.m. hasta las 3:18 p.m.. El especialista en salud clínica (ESC) trabaja bajo la dirección y supervisión de un enfermero registrado (ER) (enfermero de apoyo). El personal de la escuela puede ponerse en contacto con el enfermero de apoyo en cualquier momento para solicitar asesoramiento, o en caso de emergencias. Los ESC están capacitados en primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar (RCP), uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) y administración de medicamentos. El enfermero de apoyo visita la escuela regularmente. Consulte en el sitio web quién es el enfermero de apoyo de su escuela. El personal de la oficina de salud (los ESC y enfermeros) no está autorizado para realizar diagnósticos médicos. Si tiene consulta médica urgente, lleve su hijo a su médico personal o a un centro médico.

     

    Si su hijo tiene necesidades médicas significativas, por favor notifique al ESC/ER, incluso si la escuela ha sido notificada en años anteriores. Si su hijo sufre de asma, diabetes, epilepsia, alergias con riesgo de vida u otras enfermedades, usted y el médico tendrán que completar un formulario para que la escuela pueda entender las necesidades de su hijo y ocuparse de ellas. Estos formularios están disponibles en el sitio web de las Escuelas Públicas del Condado de Loudoun (LCPS). Estos formularios deben ser actualizados en cada ciclo lectivo.

     

     

    Actividades y deportes extracurriculares patrocinados por la escuela

     

    Si su hijo tiene diabetes, un autoinyector de epinefrina, un inhalador u otra medicación de emergencia en la escuela, por favor notifique al maestro/patrocinador sobre la situación de salud de su hijo. Notifique además al especialista en salud clínica/enfermero con 2 semanas de anticipación al evento. La clínica cierra cuando los alumnos son autorizados a retirarse y los ESC/ER no están en el edificio. Es necesario hacer los arreglos pertinentes para que haya medicación disponible y capacitar al personal. Se sugiere encarecidamente que los alumnos de escuela media y secundaria lleven sus propios inhaladores, o autoinyectores de epinefrina, para tener rápido acceso a la medicación. En el caso de los alumnos que llevan un inhalador, el médico debe completar y firmar el “Plan de acción por asma", que autoriza al alumno a llevar el inhalador; el padre y el alumno deben firmar la página 3, el "Acuerdo de autorización de padres/alumnos para llevar inhaladores”. En el caso de los alumnos con autoinyectores de epinefrina, el médico tendrá que firmar la parte inferior del “Plan de acción por alergias”, y el padre y el alumno deben firmar la página 2, donde dice “Acuerdo de autorización para llevar y autoadministrarse epinefrina”. Para que los alumnos con diabetes puedan llevar sus medicamentos, el médico, el padre y el alumno deben firmar la Parte 4 del formulario de diabetes “Autorización para llevar y autoadministrarse atención por diabetes”.

     

    Si su hijo está enfermo de una enfermedad contagiosa como la gripa, una infección de garganta por estreptococos, varicela, etc., será útil informar el motivo de su ausencia cuando llame a la línea de atención correspondiente. Esto ayudará a que la escuela tome medidas para conocer el grado de difusión de la enfermedad y reducir su diseminación. 

     

    Los alumnos con fiebre deben quedarse en casa hasta que su temperatura sea normal durante 24 horas. Los alumnos que no se sienten bien, deben quedarse en casa. Cuando los alumnos van a la escuela enfermos, no solo son incapaces de participar bien en clase, sino que además pueden infectar a sus compañeros.

     

    El padre o tutor debe entregar toda la medicación (recetada o no) a la dirección o la oficina de salud de la escuela. Los alumnos no pueden transportar ningún tipo de medicación a la escuela o desde ella. Los padres son responsables de retirar cualquier medicamento que no haya sido utilizado. Los medicamentos que continúen en la oficina de salud al terminar el año serán destruidos según la ley estatal y las normas de las LCPS.

     

    Si su hijo toma medicamentos recetados y saltear una dosis tendría graves consecuencias de salud para él (medicamentos para la epilepsia, insulina, etc.), se sugiere encarecidamente dejar una provisión del medicamento para 24 horas en la oficina de salud de la escuela, por si el día escolar se prolonga. La medicación debe entregarse en el envase original, etiquetado por la farmacia, y la oficina de salud debe contar con la receta del médico en sus archivos. La receta debe indicar los horarios de administración del medicamento durante el período de 24 horas.

     

    Los CES/ER deben tener instrucciones por escrito del médico para administrar medicamentos recetados. Las instrucciones deben incluir:

     

    • el nombre del alumno;
    • el nombre y propósito del medicamento;
    • la dosis y el horario de administración;
    • los posibles efectos colaterales y las medidas necesarias si ocurren;
    • la fecha en que se debe dejar de administrar el medicamento;
    • la firma del padre o tutor, autorizando a administrar la medicación y a contactar al médico, y la firma del médico.
    • Las LCPS no aceptarán enmiendas del padre o tutor en una receta del médico, incluidas restricciones a la persona designada por el director (CES/ER) para contactar al médico y aclarar las indicaciones.
    • Para las indicaciones, los médicos deben usar el formulario de “Autorización para la administración de medicamentos”. En la Dirección de la escuela o el sitio web de las LCPS, podrá encontrar copias de este y otros formularios médicos en la sección de Servicios de Salud para los Alumnos (Student Health Services).

     

    Todos los medicamentos recetados deben presentarse en sus envases originales de la farmacia con el etiquetado adecuado que contenga el nombre del alumno, el medicamento, la dosis y las instrucciones para su administración. Si lo solicita, la mayoría de las farmacias proporcionan un envase con etiquetado adicional que incluye la cantidad de medicamento adecuada para la escuela. Por favor, no envíe medicamentos para más de 60 días.

     

    Si el CES/ER debe administrar medicamentos no recetados:

     

    • deben ser proporcionados por el padre o tutor en su envase original con el nombre del medicamento y sus instrucciones;
    • debe contar con una nota del padre sobre la cantidad de medicamento a administrar y cuándo hacerlo;
    • solo administrará la cantidad indicada en el envase para la edad y el peso de su hijo, y durante el tiempo recomendado que el alumno debe recibir el medicamento, a menos que cuente con instrucciones del médico en el formulario de “Autorización para la administración de medicamentos” para administrarlo en forma diferente; y
    • no podrá administrar medicamentos que no se encuentren en su envase original.

     

    Para que el CES/ER administre acetaminofén/paracetamol (Tylenol genérico) a su hijo, usted debe haber completado y firmado la sección que lo autoriza en la tarjeta de emergencia. Los padres o tutores de los alumnos de escuela primaria serán contactados antes de suministrarles acetaminofén, para garantizar que no lo hayan recibido ya en su casa. Debido a que el acetaminofén en grandes cantidades durante un cierto período puede causar daño hepático, los alumnos de escuelas medias y secundarias solo podrán recibir cuatro dosis en un período de cuatro semanas. Antes de suministrar la quinta dosis, se contactará al padre o tutor.

     

    Asegúrese de mantener actualizada la “Información para emergencias”, para que podamos comunicarnos con usted si su hijo está enfermo o se lastima. Esto puede hacerse fácilmente en línea, a través ParentVue, en el sitio web de las LCPS.

     

    Todos los alumnos de 3.°, 7.° y 10.° grado y los alumnos nuevos en las LCPS recibirán un examen de visión y audición durante los primeros 60 días de clases. Los alumnos de jardín de infantes que no hayan de visión a distancia y pruebas auditivas dentro de los dos primeros meses de clases, también serán revisados.

     

    ·       

     
Last Modified on September 21, 2023